Cursos disponibles

Este curso virtual está diseñado para fortalecer las competencias de los profesionales de la salud en la identificación, diagnóstico oportuno y manejo clínico adecuado del dengue, una enfermedad viral de alta relevancia en salud pública.

A través de contenidos actualizados, estudios de caso y lineamientos clínicos basados en la evidencia, los participantes aprenderán a reconocer los signos de alarma, clasificar correctamente los casos y aplicar protocolos de tratamiento eficaces para prevenir complicaciones y reducir la mortalidad.

Dengue

El curso virtual de Administración de Medicamentos está diseñado para brindar a los profesionales y estudiantes del área de la salud los conocimientos y habilidades fundamentales para una correcta y segura administración de medicamentos en diversos contextos clínicos.

A través de contenidos actualizados, recursos interactivos y estudios de caso, los participantes aprenderán sobre los principios farmacológicos, las vías de administración, la dosificación adecuada, la prevención de errores y las responsabilidades éticas y legales que implica esta práctica.

Medicamentos

El curso virtual de Manejo de Pruebas en Punto de Atención (POCT) está diseñado para formar al personal de salud en el uso adecuado de tecnologías diagnósticas rápidas que se aplican directamente en el lugar donde se atiende al paciente, como hospitales, consultorios, laboratorios clínicos, ambulancias, unidades de cuidados intensivos y centros comunitarios.

El uso del POCT ha revolucionado la atención médica, permitiendo resultados inmediatos y facilitando decisiones clínicas en tiempo real. Este curso brinda las competencias necesarias para asegurar que estas pruebas se realicen bajo estándares de calidad, seguridad y trazabilidad, minimizando errores y mejorando la atención al paciente.

POCT

El curso virtual tiene como propósito capacitar al personal de salud, administrativo y operativo en el manejo adecuado de los residuos generados en establecimientos de atención médica, laboratorios, clínicas, centros veterinarios, odontológicos y otros servicios afines.

Mediante una formación teórico-práctica, el curso proporciona herramientas para identificar, clasificar, segregar, almacenar, transportar y disponer de residuos de forma segura, cumpliendo con la normativa legal vigente y minimizando los riesgos sanitarios y ambientales asociados.

residuos hospitalarios

El curso virtual de Gestión Integral de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia brinda los conocimientos teóricos y prácticos esenciales para implementar, mantener y evaluar sistemas de vigilancia post-comercialización de medicamentos y tecnologías sanitarias.

Diseñado para profesionales de la salud, de la industria farmacéutica, organismos reguladores y responsables técnicos, este programa busca fortalecer la cultura de seguridad del paciente mediante el reporte, análisis y prevención de eventos adversos relacionados con medicamentos (farmacovigilancia) y dispositivos médicos (tecnovigilancia).

Farmacovigilancia

El curso virtual de Cuidados Paliativos tiene como objetivo principal brindar a los participantes herramientas teóricas y prácticas para acompañar integralmente a pacientes con enfermedades crónicas, progresivas o terminales, promoviendo la calidad de vida, el control de síntomas y el apoyo emocional, espiritual y social tanto al paciente como a su entorno familiar.

Este programa está diseñado bajo un enfoque multidisciplinario, promoviendo la empatía, el respeto por la dignidad humana y el trabajo en equipo en la atención paliativa, tanto en entornos hospitalarios como domiciliarios o comunitarios.

paliativos

El curso virtual de Auditoría en Salud está orientado a formar profesionales capaces de evaluar, supervisar y garantizar la calidad, legalidad, oportunidad y eficiencia de los procesos administrativos, clínicos y financieros dentro del sistema de salud.

Con un enfoque integral y normativo, este programa ofrece conocimientos actualizados sobre herramientas, metodologías, marco legal y técnicas de auditoría médica y administrativa, fundamentales para la toma de decisiones basadas en evidencia y el fortalecimiento de la gestión institucional.

auditoria salud

El curso virtual de Bioseguridad Hospitalaria tiene como objetivo formar a los profesionales y trabajadores del ámbito de la salud en la correcta aplicación de medidas de prevención, control de infecciones y protección ante riesgos biológicos dentro de los servicios de atención médica.

A través de una capacitación actualizada, dinámica y adaptada a entornos reales, el curso promueve la implementación de protocolos, el uso adecuado de equipos de protección personal (EPP), y la adopción de buenas prácticas para minimizar la exposición a agentes infecciosos y garantizar un entorno hospitalario seguro para todos.

Bioseguridad

El curso virtual de Atención Prehospitalaria y Atención de Emergencias (APH) está diseñado para capacitar a profesionales, técnicos y personal operativo en los principios fundamentales de la atención médica de urgencia brindada fuera del hospital, en el lugar del evento o durante el traslado del paciente.

Este programa aborda técnicas clave para la evaluación rápida, estabilización inicial y transporte seguro de pacientes en situaciones críticas como accidentes, paros cardiorrespiratorios, traumas, emergencias médicas y desastres, siguiendo protocolos internacionales actualizados y buenas prácticas en primeros auxilios avanzados.

APH

El curso virtual de Atención Integral al Adulto Mayor Avanzado tiene como objetivo capacitar a profesionales, cuidadores y personal de salud en la atención especializada, empática y multidisciplinaria de personas mayores en etapas avanzadas de la vida, con alto grado de dependencia o con múltiples patologías crónicas.

Este programa aborda las dimensiones física, emocional, social y funcional del envejecimiento, promoviendo una atención centrada en la persona, el respeto por su autonomía y la mejora de su calidad de vida. Se basa en principios de geriatría avanzada, cuidados prolongados y estrategias de intervención adaptadas a las necesidades particulares del adulto mayor frágil o en situación de vulnerabilidad.

Adulto mayor

Este curso virtual está diseñado para capacitar a profesionales y cuidadores en los cuidados básicos especializados para pacientes con heridas crónicas, úlceras por presión (UPP) y ostomías, garantizando una atención integral que favorezca la cicatrización, prevenga complicaciones y mejore la calidad de vida.

Con un enfoque práctico y basado en evidencia, el programa aborda el manejo adecuado de diferentes tipos de heridas, técnicas de cuidado y limpieza, uso correcto de apósitos y dispositivos, así como la educación y acompañamiento al paciente y su familia.

UPP

El curso virtual está diseñado para formar a profesionales y cuidadores en el manejo integral de pacientes con patologías renales, desde la prevención y diagnóstico hasta el acompañamiento en tratamientos crónicos como la insuficiencia renal, diálisis y trasplante renal.

Este programa aborda los aspectos clínicos, nutricionales, psicosociales y de autocuidado, promoviendo intervenciones que mejoren la calidad de vida del paciente renal y fomenten su participación activa en el proceso terapéutico.

paciente renal

Este curso virtual está diseñado para capacitar a profesionales de la salud y cuidadores en el manejo integral de las úlceras por presión (UPP), enfocándose en la prevención, evaluación, tratamiento y cuidados tanto en pacientes institucionalizados como en atención domiciliaria.

A través de un enfoque multidisciplinario y basado en evidencia, el programa aborda estrategias clínicas, técnicas de cuidado y educación al paciente y su familia, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y minimizar complicaciones asociadas a las UPP.

ulceras

El curso virtual de Manejo Inicial del Paciente Politraumatizado en Urgencias está diseñado para capacitar a profesionales de la salud en la atención inmediata y efectiva de pacientes que presentan múltiples lesiones traumáticas, ya sea por accidentes, caídas, violencia o eventos de alto impacto.

El contenido está basado en protocolos internacionales actualizados (como ATLS y PHTLS) y proporciona herramientas clave para la valoración primaria, estabilización, priorización de intervenciones y preparación para el traslado o manejo definitivo del paciente politraumatizado en el servicio de urgencias.

urgencias

El curso virtual de Gestión del Estrés está diseñado para brindar herramientas prácticas y efectivas que permitan reconocer los factores que desencadenan el estrés y aplicar estrategias personales y profesionales para enfrentarlo de manera saludable.

A través de contenidos actualizados, dinámicos y accesibles, este curso te guía para fortalecer la autorregulación emocional, prevenir el agotamiento (burnout) y mejorar tu calidad de vida en contextos laborales, familiares o académicos.

Gestión Estrés

Este curso virtual está orientado a auxiliares de enfermería en ejercicio que deseen actualizar sus conocimientos técnicos, éticos y asistenciales de acuerdo con los avances en normativas, protocolos y buenas prácticas del cuidado en salud.

A través de un enfoque teórico-práctico y adaptado al contexto actual, el programa aborda las funciones esenciales del auxiliar en diversos niveles de atención, promoviendo la calidad del servicio, la seguridad del paciente y el trabajo interdisciplinario.

auditoria enfermería

El curso virtual de Psicología de la Emergencia ofrece una formación integral sobre la intervención psicológica en situaciones críticas como emergencias, desastres naturales, accidentes masivos, violencia, crisis sanitarias y otros eventos de alto impacto.

Este programa brinda herramientas teóricas y prácticas para comprender las reacciones emocionales en contextos traumáticos, intervenir de manera efectiva, prevenir trastornos psicológicos y promover la recuperación emocional tanto de víctimas como de los equipos de primera respuesta.

psicologia

Este curso virtual está diseñado para brindar una formación integral en auditoría en salud y en la gestión estratégica de los sistemas de salud ocupacional, integrando herramientas normativas, administrativas y técnicas que permiten mejorar la calidad del servicio, el cumplimiento legal y la protección de la salud de los trabajadores.

El programa combina fundamentos de auditoría clínica y administrativa con los lineamientos de la salud ocupacional, permitiendo a los participantes liderar procesos de verificación, planificación y toma de decisiones, tanto en instituciones prestadoras como en entornos laborales públicos y privados.

gerencia ocupacional

El curso virtual de Enfermería Ocupacional y Primeros Auxilios ofrece una formación integral orientada a fortalecer las competencias del personal de enfermería en el ámbito laboral. Está diseñado para capacitar en la promoción de la salud, prevención de riesgos laborales y atención inmediata ante emergencias en el lugar de trabajo.

Este programa combina conocimientos de salud ocupacional con técnicas actualizadas de primeros auxilios, alineadas a las normativas de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST), permitiendo una respuesta eficaz, oportuna y profesional ante cualquier eventualidad.

enfermería ocupacional

Este curso virtual está diseñado para brindar una formación sólida en los principios, normas y prácticas de seguridad radiológica, con el fin de minimizar los riesgos asociados a la exposición a radiaciones ionizantes en entornos médicos, industriales y académicos.

El programa capacita al personal que trabaja directa o indirectamente con equipos emisores de radiación, proporcionando las herramientas necesarias para garantizar una práctica segura, eficiente y en cumplimiento con la normativa nacional e internacional vigente.

radiológica

El curso virtual de Salud Pública está orientado a proporcionar una comprensión integral de los fundamentos, estrategias y herramientas que guían la acción en salud desde una perspectiva poblacional. A través de un enfoque preventivo, social y comunitario, el programa capacita a los participantes para analizar los determinantes sociales de la salud, diseñar intervenciones, y participar activamente en el desarrollo de políticas públicas, programas y servicios que impacten positivamente en la calidad de vida de las comunidades.

salud publica

El curso virtual de Prevención del Suicidio está diseñado para brindar herramientas teóricas y prácticas que permitan identificar factores de riesgo, señales de alerta y estrategias efectivas de acompañamiento e intervención temprana en personas con ideación suicida.

Este programa promueve un enfoque humano, ético y basado en la evidencia, con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta de profesionales, cuidadores y miembros de la comunidad ante una problemática urgente de salud pública, respetando siempre la dignidad, el contexto y la confidencialidad de las personas afectadas.

prevención suicidio

Este curso propone un enfoque profundo y actualizado sobre el suicidio en la adolescencia, abordando el impacto de la ficción, los medios de comunicación, las redes sociales y los estereotipos culturales en la percepción del suicidio juvenil, y contrastando estas representaciones con la realidad clínica, social y emocional que viven los adolescentes.

A través de un enfoque interdisciplinario y preventivo, el curso invita a desmitificar narrativas peligrosas, identificar señales de alarma, y desarrollar herramientas de acompañamiento empático y ético, orientadas a proteger la vida de jóvenes en situaciones de vulnerabilidad psicosocial.

adolecencia

El curso de  Abordaje integral de la osteoporosis en atención primaria   muestra como se debe realizar el adecuado abordaje de la osteoporosis y la intervención del médico general desde la atención primaria. Se retoman conceptos, fisiopatología y tratamiento de la patología según los últimos lineamientos para ésta.

El curso se puede desarrollar en el lapso de 40 horas y al propio ritmo del estudiante. La calificación mínima aprobatoria del curso es de 3,5 y haber aprobado las evaluaciones para que se le pueda expedir el certificado.

El Diplomado de Atención Integrada de Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPI se constituye actualmente en la principal herramienta para mejorar la salud de la niñez centrando su atención en el estado de salud de los menos de cinco años y no en las enfermedades que ocasionalmente pueden afectarlos. De este modo reduce las oportunidades perdidas de detección precoz y tratamiento de enfermedades que pueden pasar inadvertidas para madres, padres y personal de salud. Además incorpora un fuerte contenido preventivo y de promoción de la salud como parte de la atención, con lo cual contribuye a mejorar el conocimiento y las prácticas de cuidado y atención de los menos de cinco años en el hogar, así como su crecimiento y desarrollo saludable.

El Diplomado se puede desarrollar en el lapso de 120 horas y al propio ritmo del estudiante. La calificación mínima aprobatoria del curso es de 3,5 y haber aprobado las evaluaciones para que se le pueda expedir el certificado.



El curso sobre Asesoría y Prueba Voluntaria del VIH (APV) con enfoque diferencial y de vulnerabilidad tiene como objetivo proporcionar a los profesionales de la salud, herramientas y mecanismos de detección de factores de vulnerabilidad y riesgo en los usuarios de los servicios de Salud Sexual y Reproductiva, desarrollando habilidades para la asesoría del manejo de prueba voluntaria del VIH en los diferentes grupos poblacionales.

Los temas, las metodologías y los enfoques que se brindan en esta curso se recogen a partir de las sugerencias dadas por el ministerio de salud y protección social en el documento “Pautas para la realización de la Asesoría y Prueba Voluntaria del VIH (APV) (MPS, UNFPA 2011)

El curso se puede desarrollar en el lapso de 40 horas y al propio ritmo del estudiante. La calificación mínima aprobatoria del curso es de 3,5 y haber aprobado las evaluaciones para que se le pueda expedir el certificado.

El curso de Atención integral a víctimas de ataques con agentes químicos muestra como se ha de atender a todas las víctimas que han sido agredidas con agentes químicos, que mayormente son las mujeres y siempre se usa ácido para perpetuar ese ataque.


El curso de Atención integral a las víctimas de violencia sexual y de género muestra como se debe trabajar con las demás instituciones de manera mancomunada para garantizar los derechos del paciente. Buscando garantizar desde el sector salud que la persona víctima de violencia sexual y de género reciba una atención de calidad que le ayude a restaurar su autonomía y dignidad y que le ayude en su recuperación física y emocional.

El curso se puede desarrollar en el lapso de 40 horas y al propio ritmo del estudiante. La calificación mínima aprobatoria del curso es de 3,5 y haber aprobado las evaluaciones para que se le pueda expedir el certificado.

El curso de atención integral en salud con enfoque psicosocial a víctimas del conflicto armado, está enfocado en el ​​​​Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas  (PAPSIVI)​,  el cual hace parte del Plan Nacional para​​ la Atención y Reparación Integral a las Víctimas dando respuesta a las medidas de rehabilitación en el marco de la reparación integral a las víctimas del conflicto armado en Colombia (Ley 1448 de 2011, Artículo 137). Este Programa es implementado por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de la Salud y Protección Social y comenzó en las zonas con mayor presencia de víctimas.

El PAPSIVI es un conjunto de actividades, procedimientos e intervenciones interdisciplinarias que le permite a los diferentes actores atender los impactos psicosociales y los daños en la salud física y mental de las víctimas ocasionados por o en relación con el conflicto armado, en los ámbitos individual, familiar y comunitario (incluido en éste los sujetos de reparación colectiva), con el fin de mitigar su sufrimiento emocional, contribuir a la recuperación física y mental y a la reconstrucción del tejido social en sus comunidades.



Auditoria de Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud en el trabajo, busca orientar adecuadamente para la planificación, ejecución y seguimiento de las auditorías al SG-SST; incluye los principios de auditoría, criterios de auditoria, planificación del programa de auditoría y ejecución de auditorías, así como la evaluación del proceso de auditoría y la competencia de los responsables.


El curso de brigada de emergencias, está enfocado en proporcionar herramientas teórico prácticas relativas a la prevención, preparación y respuesta ante emergencias en una empresa, a través de la conformación de estos grupos.

La brigada de emergencias son grupos de personas debidamente organizadas, formadas, entrenadas y dotadas para actuar antes, durante y después en un evento de emergencia, que requiere de participantes con las competencias idóneas para conformarlas o participar de ellas.

Este curso comprende en sus contenidos temáticos el desarrollo de cinco módulos de formación, que le permitirán conocer las características y conformación de  las brigadas de emergencias estipuladas en las normas de seguridad y salud en el trabajo del país.




El curso virtual de Electrocardiografía Básica y Arritmias se ha diseñado con el propósito de brindar a los participantes una comprensión profunda y práctica de la interpretación de electrocardiogramas (ECG) y el manejo de diferentes tipos de arritmias cardíacas. 

En la actualidad, el conocimiento en este campo es esencial para profesionales de la salud, como médicos, enfermeros y técnicos, ya que las afecciones cardíacas son una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en todo el mundo. A través de este curso, se busca dotar a los participantes de las habilidades necesarias para identificar y abordar de manera adecuada las arritmias, lo que contribuirá a una mejor atención de los pacientes y la reducción de complicaciones cardíacas.


El curso de enfermedades de transmisión sexual muestra las variadas enfermedades que se pueden generar por la prácticas sexual sin protección y desconocimiento del compañero sexual, dentro de las enfermedades que revisaremos están: Chancro blando, Herpes genital, Sífilis, Blenorragia, Trichomona vaginalis, Gardnerella y Linfogranuloma venéreo; que en muchos casos afecta a los recién nacidos. 

El curso se puede desarrollar en el lapso de 40 horas y al propio ritmo del estudiante. La calificación mínima aprobatoria del curso es de 3,5 y haber aprobado las evaluaciones para que se le pueda expedir el certificado.



Acciones para la atención en salud y nutrición de la población materno-infantil; dentro del marco de los derechos humanos, el enfoque diferencial y la perspectiva de género.


Gestión del Comité de Convivencia y Acoso Laboral, está orientado a brindar herramientas conceptuales y elementos normativos que aporten a desarrollar una convivencia laboral libre de acoso y sus consecuencias.

La prevención del acoso laboral, más que un requisito legal, es una actividad importante y necesaria para cualquier empresa, que requiere de participantes con las competencias idóneas para conocer, identificar, intervenir y prevenir el acoso laboral en un entorno organizacional determinado.



La Gestión Operativa de la Donación (GOD) es el conjunto de actividades que buscan fortalecer y optimizar la obtención de órganos y tejidos viables para trasplantes. En América latina la donación ha venido en incremento, es fundamental mantener los esfuerzos dado que el número de pacientes en lista de espera también van en aumento, se incluye adicional el módulo de donación de órganos en pandemia por COVID19.

El curso se puede desarrollar en el lapso de 40 horas y al propio ritmo del estudiante. La calificación mínima aprobatoria del curso es de 3,5 y haber aprobado las evaluaciones para que se le pueda expedir el certificado en cumplimiento de la resolución 3100 de 2019.


Los servicios de salud tienen una naturaleza humanística de entrega y colaboración en la preservación del bienestar, su origen se da desde el concepto de ayuda y desde un principio fundamental que es la restauración del ser humano; sin embargo las diversas situaciones que aquejan los sistemas de salud en el mundo, en el afán de cumplir con aspectos específicos orientados a las finanzas, los sobrecostos y las dinámicas económicas que afectan el sector, han dejado muchas veces de lado la prioridad del servicio, por lo cual se hacen necesario considerar este tema como relevante, para contribuir a la humanización perdida o afectada en los servicios de salud, y que es necesario restablecer para lograr generar acciones que se orienten a la atención integral basada en el ser, y no en los aspectos meramente procesales y específicos de la atención. Es por ello que este programa tiene como objetivo principal capacitar a las personas interesadas en los distintos procesos sociales de humanización de servicios en el sector salud. Este factor es fundamental en la relación con el paciente y en la comodidad de este al atravesar por distintos procesos de recuperación.



Lactancia materna (LM) aporta beneficios tanto para la madre como para el lactante. De hecho, la Organización Mundial de la Salud y otros organismos e instituciones sanitarios la recomiendan de manera exclusiva durante los 6 primeros meses de vida y junto con otros alimentos complementarios hasta los 2 años o más, siempre y cuando la madre e hijo lo deseen. Así, la protección, apoyo y promoción de la lactancia materna es una prioridad de salud pública y un objetivo de primer orden.  Es por ello que este curso busca capacitar en el manejo clínico de la lactancia materna, con el fin último de favorecer el mejor comienzo nutricional infantil y asegurar el éxito de la lactancia materna.



El curso de Manejo de hemorragias obstétricas - Código Rojo  muestra como se debe trabajar con todo el personal de salud presente en la institución hospitalaria para poder dar el manejo adecuado de la hemorragia obstétrica, ya que el mal manejo, puede conllevar a la muerte materna, siendo ésta de las principales causas de mortalidad materna; por lo que se aborda el como debe de actuar el profesional médico a cargo.

El curso se puede desarrollar en el lapso de 40 horas y al propio ritmo del estudiante. La calificación mínima aprobatoria del curso es de 3,5 y haber aprobado las evaluaciones para que se le pueda expedir el certificado.



El duelo es un proceso doloroso e inesperado en respuesta a la muerte de un ser querido o de una pérdida significativa (Flórez, 2002, p.77). En la práctica diaria las atenciones por duelo son muy frecuentes, incluyendo el duelo por malas noticias asociadas a la enfermedad. Por lo anterior, es importante que el personal de salud, médicos y enfermeras se preparen para manejar este tipo de eventos.


El curso PAMEC, tiene como objetivo ofrecer los conceptos actualizados y las herramientas prácticas necesarias para la fácil compresión del diseño, desarrollo, implementación y seguimiento del programa de auditoria para el mejoramiento de la calidad en salud (PAMEC); teniendo como base los pilares metodológicos del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad SOGC , desde la habilitación, pasando por sistemas de información y seguridad del paciente hasta llegar a la Acreditación; todo esto dentro del marco conceptual y legal establecido por el Ministerio de la protección social.


El consumo problemático de sustancias psicoactivas (SPA) supone grandes costos sociales, sanitarios y económicos, así como afectaciones negativas para el individuo, su familia y la comunidad. Particularmente el grupo de adolescentes y adultos jóvenes en Colombia reportan un consumo recurrente de sustancias licitas e ilícitas, considerándose una población en alto riesgo. Este curso brinda las herramientas básicas necesarias con suficiente evidencia científica sobre su efectividad, para saber cómo intervenir frente a casos de adolescentes, jóvenes y adultos que presentan consumo de SPA. Dentro del curso se obtendrá una perspectiva global del problema de drogas desde el impacto en la salud, epidemiologia del consumo y la respuesta al problema desde una perspectiva de salud pública, identificar el nivel de riesgo del adolescente o joven que consume proporcionando elementos para el desarrollo de una estrategia de orientación y prevención del uso riesgoso de drogas y sus consecuencias asociadas.


Este curso le permite abordar, evaluar y tratar las patologías que llevan a nuestros niños en esta fase de vida al paro respiratorio y paro cardiorrespiratorio, permitiendo trabajar en la prevención y la atención oportuna de la emergencia del paciente en las primeras semanas de la vida.


El curso de Reporte e Investigación de Incidentes, Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales tiene como propósito facilitar los requisitos mínimos establecidos en la norma para investigar y analizar la ocurrencia de estos eventos en la empresa, con el fin de identificar las causas, hechos y situaciones que los han generado, e implementar las medidas correctivas encaminadas a eliminar o minimizar condiciones de riesgo y evitar su recurrencia.



El curso de seguridad en el paciente esta acorde a la política en la prestación del servicio, basado en los lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social, con el fin de identificar los aspectos de la seguridad del paciente creados para las diferentes instituciones del sector de la salud.


El curso Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST,  esta diseñado en coherencia con las políticas de protección de los trabajadores definidas por el Ministerio de Trabajo de Colombia, y en coherencia con la normativa se establece su obligatoriedad en la implementación por parte de todos los empleadores y consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua, e incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en los espacios laborales.

El curso se puede desarrollar en el lapso de 50 horas y al propio ritmo del estudiante. La calificación mínima aprobatoria del curso es de 3,5 y haber aprobado las evaluaciones para que se le pueda expedir el certificado.



El Advanced Cardiovascular Life Support (ACLS), o Soporte Vital Cardiovascular Avanzado (SVCA) es un curso que se basa en la base del Soporte Vital Básico (BLS), enfatizando la importancia de la RCP continua y de alta calidad. La instrucción práctica y los casos simulados en este curso avanzado están diseñados para ayudar a mejorar sus habilidades en el reconocimiento e intervención del paro cardiopulmonar inmediatamente después del paro cardiaco, arritmia aguda, accidente cerebrovascular y síndromes coronarios agudos.

El curso se puede desarrollar en el lapso de 48 horas y al propio ritmo del estudiante. La calificación mínima aprobatoria del curso es de 3,5 y haber aprobado las evaluaciones para que se le pueda expedir el certificado.



El objetivo de este curso es capacitar al personal de la salud en el reconocimiento de emergencias potencialmente fatales como paro cardíaco y paro respiratorio, orientándolo sobre cómo responder a ellas aplicando maniobras básicas de reanimación cardiopulmonar para lactantes, niños y adultos; dirigido a profesionales, técnicos y tecnólogos auxiliares y estudiantes de disciplinas relacionadas con la atención de pacientes en contextos extra e intrahospitalario.

El curso se puede desarrollar en el lapso de 48 horas y al propio ritmo del estudiante. La calificación mínima aprobatoria del curso es de 3,5 y haber aprobado las evaluaciones para que se le pueda expedir el certificado.

En el último año la evolución de los servicios de salud han evolucionado drásticamente, lo que ha hecho en un cambio hacia la implementación de las tecnologías de la información y comunicación (TICs) en la consulta médica, ésta pandemia trajo consigo involucrarnos con un nuevo y novedoso sistema de atención al paciente, en especial a personas con enfermedades crónicas y que tengan un tipo de inmunosupresión, dado a que para el virus SARS COV 2, es más interesante estos grupos poblacionales para generar mortalidad. Hoy en día es imposible imaginar la prestación de los servicios de salud sin el uso de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones. Los profesionales de la salud enfrentan el desafío de participar y aportar para el desarrollo de herramientas que faciliten la prestación de servicios en salud en el país, cumpliendo con los estándares nacionales e internacionales.

Las tecnologías de información y la comunicación en el sector salud, además de ser complejas por su naturaleza interdisciplinaria, abarcan diversas áreas del conocimiento científico y social. Su aplicación ha generado nuevos conceptos y diversas definiciones como Telesalud y Telemedicina, entre otras, las cuales deben ser comprendidas por los distintos profesionales a nivel asistencial y administrativo con el fin de gestionar los distintos proyectos en estas áreas.

Dar a conocer la importancia de las herramientas normativas de orientación técnica, científica y legal en los laboratorios clínicos, para el crecimiento formativo del personal de la salud que se desempeña en esta área, se hace necesario para que conozcan las directrices de la norma y hacer un buen procedimiento en la toma de las muestras, su diagnóstico y traslado para ser procesadas.


El curso de Triage hospitalario muestra como se debe dar el manejo del paciente y su posterior clasificación para su atención según la clasificación internacional que debe ser aplicada en toda institución que preste los servicios de salud.

El curso se puede desarrollar en el lapso de 40 horas y al propio ritmo del estudiante. La calificación mínima aprobatoria del curso es de 3,5 y haber aprobado las evaluaciones para que se le pueda expedir el certificado.

Una unidad de cuidados intensivos (UCI) proporciona cuidados críticos y soporte vital para pacientes gravemente enfermos y lesionados, que requieren atención médica crítica.  Es por ello que el curso de cuidados intensivos es una necesidad emergente en los hospitales y, con una población en aumento que vive con múltiples comorbilidades, la carga de las unidades de cuidados intensivos está aumentando. El objetivo de este curso es capacitar a futuros intensivistas y médicos no capacitados para atender a pacientes críticamente enfermos.


El servicios de urgencias se caracteriza por ser imprevista, de localización variable y fortuita, y sobre todo subjetividad, es por ello la necesidad de respuesta inmediata; el personal de salud que la atienda debe tener una serie de conocimientos, habilidades y actitudes que le permitan prestar con eficiencia la asistencia a los pacientes y las diferentes patologías o dificultades que presenten. En ese orden de ideas, el contenido propuesto en el diplomado es el fruto de una revisión  sistémica con el propósito de facilitar y racionalizar la toma de decisiones para la adecuada atención de un grupo importante de condiciones clínicas.


Durante el ejercicio diario de nuestra práctica clínica nos enfrentamos a diario a la toma de decisiones que conlleven la mejora de nuestros pacientes.

Este curso  reforzaremos términos claros para la toma de decisión frente al uso adecuado y pertinente de antibióticos , evitando la resistencia antibiótica , dando como resultado una medicina asertiva , pertinente , adecuada y disminuyendo las complicaciones inminente del proceso infeccioso bacteriano . Estamos seguros que este curso va ser práctico y facilitador para consultas posteriores si se requiere.



El curso de Atención integral a las víctimas de violencia sexual y de género muestra como se debe trabajar con las demás instituciones de manera mancomunada para garantizar los derechos del paciente. Buscando garantizar desde el sector salud que la persona víctima de violencia sexual y de género reciba una atención de calidad que le ayude a restaurar su autonomía y dignidad y que le ayude en su recuperación física y emocional.

El curso se puede desarrollar en el lapso de 40 horas y al propio ritmo del estudiante. La calificación mínima aprobatoria del curso es de 3,5 y haber aprobado las evaluaciones para que se le pueda expedir el certificado.

Ofrecer a los participantes fundamentos y herramientas para que los cuidadores, voluntarios y equipos de respuesta de primera línea puedan dispensar apoyo psicológico y social a personas en situación de crisis.

El duelo es un proceso doloroso e inesperado en respuesta a la muerte de un ser querido o de una pérdida significativa (Flórez, 2002, p.77). En la práctica diaria las atenciones por duelo son muy frecuentes, incluyendo el duelo por malas noticias asociadas a la enfermedad. Por lo anterior, es importante que el personal de salud, médicos y enfermeras se preparen para manejar este tipo de eventos.

El objetivo de este curso es capacitar al personal de la salud en el reconocimiento de emergencias potencialmente fatales como paro cardíaco y paro respiratorio, orientándolo sobre cómo responder a ellas aplicando maniobras básicas de reanimación cardiopulmonar para lactantes, niños y adultos; dirigido a profesionales, técnicos y tecnólogos auxiliares y estudiantes de disciplinas relacionadas con la atención de pacientes en contextos extra e intrahospitalario.

El curso se puede desarrollar en el lapso de 48 horas y al propio ritmo del estudiante. La calificación mínima aprobatoria del curso es de 3,5 y haber aprobado las evaluaciones para que se le pueda expedir el certificado.